20 de octubre de 2013

El fracking en tierra argentina

Es la técnica que se implementa en la extracción de hidrocarburos no convencionales por parte de las empresas trasnacionales. Después de investigaciones en el territorio, el gobierno nacional, se decidió a firmar un acuerdo con la empresa estadounidense Chevron (ex Texaco).

http://www.opsur.org.ar/blog/2013/08/20/el-fracking-en-argentina/



Luego de la expropiación de YPF en 2012, por parte del gobierno, se presentó la posibilidad
de explotar la zona de “Vaca muerta” en las provincias de Neuquén, Río negro y Mendoza, de la que pertenece a YPF unos 12,000 km2 de sus 30,000 km2 de totalidad.


Si bien la técnica de Fracking ya se desarrollaba en el país en lugares como: Neuquén, 
Río negro, Santa cruz y chubut. Luego del acuerdo YPF-CHEVRON se manifestaron algunas
voces en contra, principalmente los pueblos originarios que ocupan el territorio.


El periodista Damián Profeta, creador del medio “Revista Claves 21”, explica: “Ésta técnica es comparada con la megamineria a cielo abierto pero del petróleo y el gas porque se trata de una perforación que, por medio de tubos, inyectan grandes cantidades de agua a presión para que junto a algunos químicos perforen la piedra del nicho terrestre y liberen ésos hidrocarburos para poder capturarlos”.


Si bien la Argentina es uno de los principales países con recursos de gas y de petróleo, según un estudio realizado por la “Agencia de información de la energía  de los Estados Unidos, aún se encuentra abierto el debate sobre la técnica a utilizar, la empresa norteamericana que lo llevará adelante y sobre el daño ecológico que produce en las áreas y en las comunidades que residen en el territorio.




Fuente: Revista claves 21 - http://claves21.com.ar/
           Damián Profeta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario