21 de octubre de 2013

La necesidad de políticas ambientales - Opinión


Toda actividad humana repercute en la naturaleza. 
Como sostiene una fuente consultada: La tala de bosques es de una gravedad enorme porque es donde se puede visualizar, a corto plazo, el impacto en el ambiente

Los pueblos se inundan, los tapa el barro y desaparecen  muchas especies. los daños son irreparables.





La deforestación de los bosques nativos, la extracción del gas y de petróleo mediante procesos tóxicos, la contaminación de los ríos, los incendios accidentales y los naturales, la megamineria a cielo abierto, el estado de los glaciares, todo conlleva a consecuencias 
a corto y largo plazo para todos y para las próximas generaciones.

Uno de los casos es el incendio que se produjo en el mes de septiembre de este año en los valles de Punilla, Paravachasca y Calamuchita en la provincia argentina de Córdoba. Alrededor de 40,000 hectáreas con bosques y pastizales sufrieron el fuego, dejando también sin hogar a sus pobladores y exterminando lo que encontraba a su paso.

Son varios los factores que se desprenden de estos acontecimientos:
las sequías secan a las plantas y son altamente inflamables, sumado los fuertes vientos y a la quema por parte del hombre y del calor. 

Los testimonios de los pobladores cordobeses hacían referencia a que no se encuentran ni árboles ni plantas que funcionen como barreras naturales, lo cual podría menguar el fuego. 
Se trasplantaron pinos en lugar de mantener la especie ubicada en los espacios. Es lo que se menciona tanto para los incendios como para las inundaciones que azotan en las diversas zonas del país.

Se vuelve imprescindible hablar de políticas ambientales a nivel nacional para preservar el ecosistema, y para no lamentar tan terrible desastre con tantas victimas humanas, animales y vegetales.






             Damián Profeta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario